Mar Clavijo

Copywriter. Spanish Native Certified Tutor. TEFL Certified. 10 years Tutoring Adults experience. Musician, Podcaster and Content Creator. Self-taught English, Japanese and Russian learner.

Cómo Mantener Contacto con el Idioma Meta Fuera del Aula de Clase

Sep 28, 2022 | 0 comments

Read in English here.

¿Tus estudiantes solo tienen contacto con su idioma meta mientras están en el aula contigo?

Ahora, más que nunca, hay actividades divertidas e interesantes que los estudiantes pueden hacer en casa para mantenerse en contacto con el nuevo idioma que están aprendiendo.

En este post encontrarás las 10 mejores actividades que recomiendo a mis estudiantes para seguir aprendiendo fuera de las clases.

Lista de Actividades para Hacer Fuera del Salón de Clases

Este es un listado de actividades que personalmente he usado y que recomiendo a mis estudiantes para mantener contacto con el idioma meta.

Están listadas desde la más fácil hasta la más desafiante.

Listening

1. Ver películas o series

Para que los estudiantes puedan:

  • Identificar sonidos similares a los del idioma nativo.
  • Familiarizarse con los sonidos nuevos.
  • Acostumbrarse al patrón sonoro, (ej: el inglés suena como un canguro, mientras que el español suena como una metralleta – ¡Gracias, Mikel Morris!).
  • Ver cómo se usa el idioma meta en contexto a través de las situaciones que se presenten, las interacciones entre los personajes y los gestos que hacen (lenguaje verbal). Tiene mucho más impacto ver a alguien usando el dedo índice para decir: “¡no lo hagas!”

 

2. Escuchar música o podcasts

Muy similar a la actividad anterior, solo que es un poco más exigente por la falta de la ayuda visual.

Es excelente para:

  • Acostumbrarse al connected speech, es decir al lenguaje hablado en una secuencia continua, como en una conversación normal.
  • Entenderlo y saber a oído cuándo empiezan o finalizan las palabras dentro de una frase.

 

Reading

3. Leer las letras de sus canciones favoritas

Seguir la letra de una canción mientras la escuchan les ayudará a:

  • Establecer la relación entre lo que ven y lo que oyen.
  • Familiarizarse con el spelling de cada palabra y así tener más claridad de cómo se escribe.

 

4. Leer revistas, periódicos, historias o artículos de temas que les interese

Al leer, los estudiantes:

  • Están expuestos a una mayor cantidad de palabras, frases y estructuras gramaticales que enriquecen su aprendizaje.
  • Amplían su forma de expresarse al incorporar los anteriores.

 

Pronunciación

5. Cantar la letra de sus canciones favoritas

Esta actividad es muy divertida para:

  • Ir soltando la lengua.
  • Entrenar los músculos de la boca.
  • Practicar pronunciación en voz alta.

¡15 años después y no me he aburrido de esta práctica!

 

6. Leer en voz alta

Gracias a esta práctica:

  • La pronunciación y la fluidez pueden mejorar drásticamente.
  • Lo mejor de todo es que los estudiantes pueden hacerlo a solas.
  • permitió desarrollar la confianza que necesitaba para hablar con otras personas sin sentir vergüenza.

 

Writing

7. Escribir la lista de compras en el idioma meta

Hace que los estudiantes:

  • Ejerciten la memoria.
  • Usen el vocabulario en contexto.
  • Pongan sus conocimientos de spelling a prueba.

 

8. Escribir un diario

También puede ser anotar sus pensamientos personales sobre algo en particular.

  • Es muy poderoso porque requiere poner las ideas en orden para articular una frase que exprese lo que quieren decir.
  • Hacen uso de las diferentes estructuras gramaticales que han aprendido leyendo o escuchando.

 

Speaking

9. Hablar con uno mismo frente al espejo

Desde mi experiencia personal creo que es clave trabajar en acostumbrarnos a nosotros mismos hablando en un idioma distinto al nativo.

  • Permite que los estudiantes se sientan cómodos usando el idioma meta.
  • También es una práctica que puede llevarse a cabo estando a solas mientras se sienten listos para hablar con personas.

 

10. Conseguir un penpal

Al aprender un idioma esto quiere decir:

  • Un amigo con quien hacer intercambio de lenguaje y cultura.
  • Hoy en día es posible (incluso gratis) gracias al internet y las redes sociales.
  • El oído de los estudiantes está expuesto a más personas con quienes pueden comunicarse en el idioma meta.
  • Es una oportunidad para usar todo lo que aprendan contigo en clase.

 

Por último, pero no lo menos importante…

Todas las actividades anteriores están orientadas a amortiguar la resistencia del idioma nativo.

Esto es algo que todos experimentamos al adquirir una nueva lengua, especialmente cuando somos principiantes.

Ten en cuenta que estas actividades no tienen que ser calificables.

Sino más bien son extra-curriculares,

para darles un empujón extra a los estudiantes,

¡y que sigan en contacto con el idioma meta aún fuera del salón de clases!

 

Actividades de Speaking gratuitas para compartir con tus estudiantes

 

Para ver más posts de Mar haz click aquí.

¿Qué te parecieron estas actividades? ¿Son útiles para ti? ¡Déjanos tus comentarios! Serán bien recibidos.

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *